Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
2.55 MB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
EI objetivo inicial de este trabajo fué el de estudiar los efectos de dos potenciales agentes neurolépticos (el p-clorobenzoato de pseudotropanol (I) y el p-F-fenil 2-4-o metoxifenilpiperazinometilciclopenitilcetona (II) frente a las contracciones inducidas por dopamina en conducto deferente aislado de rata. Pero, aunque está clara la presencia de dopamina (DA) y noradrenalina (NA) (1), al revisar la bibiografía encontramos datos contradictorios sobre la existencia de receptores postsinápticos específicos para la dopamina en esta preparación. Así, por una parte algunos autores (2) proponen que la DA activa una población de receptores postsinápticos que se diferencian de los activados por la NA, basándose en el hecho de que encontraron valores de pA2, distintos para la NA y para la DA utilizando varias antagonistas. Por otro lado, otros autores (3, 4) proponen que tanto la NA como la DA activan una población homogénea de receptores en vaso deferente de rata. Para demostrarlo utilizan una solución de Krebs especial a la que añaden inhibidores de la recaptaci6n, bloqueantes de receptores beta-adrenérgicos, y además modifican el tiempo de preincubación del antagonista. En nuestro trabajo estudiamos el efecto del haloperidol frente a las contracciones inducidas por NA y DA en ausencia y en presencia de inhibidores de la recaptaci6n neuronal (cocaina), extraneuronal (estradiol), y de un bloqueante beta adrenérgico (propranolol); y el de los dos potenciales neurolépticos (compuestos I y II) frente a las contracciones inducidas por dopamina en condiciones normales.