Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
2.66 MB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
Em Portugal são várias as vozes e os quadrantes que defendem a concretização de uma
educação inclusiva. Nas últimas décadas são inclusivamente inúmeras as políticas
educativas que têm sido implementadas no sentido da inclusão. Desde a Constituição
Portuguesa de 1976 ao Decreto-Lei 54/2018, atualmente em vigor, tem-se defendido a
equidade e igualdade de oportunidades no acesso à escola e ao ensino regular. O
professor, atualmente entendido como o principal agente pela educação de todos os
alunos, tem um papel determinante para o sucesso ou insucesso da educação inclusiva.
É através da sua ação que a legislação acima citada poderá ser operacionalizada, sendo
para tal necessário capacitar e desenvolver nestes profissionais as atitudes, os
conhecimentos e as competências necessárias para o bom exercício das suas funções.
Como estará o tema a ser abordado nos currículos da formação inicial de futuros
professores? Quais serão as perceções de técnicos/professores da área da educação
inclusiva sobre a formação necessária que qualquer professor, no início da sua carreira
docente, deverá dominar na área? A resposta a estas questões motivou o
desenvolvimento do trabalho que aqui se apresenta. Para tal, procedeu-se a uma
análise documental dos currículos de 1.º e 2.º ciclo em ensino de várias instituições de
ensino superior nacionais e à realização de entrevistas a três membros de três equipas
multidisciplinares de apoio à educação inclusiva (EMAEI).
Os resultados obtidos evidenciam que ainda existem fragilidades na formação inicial de
professores e, consecutivamente, barreiras na implementação da educação inclusiva na
escola. O panorama é, no entanto, de esperança e as mudanças, embora lentas, têm
vindo a ser aplicadas.
En Portugal son muchas las voces y los sectores que defienden la concreción de una educación inclusiva. En las últimas décadas, son también innumerables las políticas educativas que se han implantado en pro de la inclusión. Desde la constitución portuguesa de 1976 hasta el Decreto ley 54/2018, actualmente en vigor, se viene defendiendo la equidad y la igualdad de oportunidades en lo relativo a la escolarización y a la enseñanza reglada. El docente, entendido como el agente principal en la educación de todo el alumnado, tiene un papel determinante en el éxito o fracaso de la educación inclusiva y es sobre la acción de éste donde debe actuar la legislación citada anteriormente. Por ello, se hace necesario capacitar y desarrollar en estos profesionales las actitudes, los conocimientos y las competencias necesarias para el buen ejercicio de sus funciones. ¿Cómo se estará abordando este asunto en los currículos de la formación inicial de los futuros profesores? ¿Cuáles serán las percepciones que tienen los técnicos/profesorado del área de educación inclusiva sobre la formación que el profesorado debe recibir al inicio de su carrera docente? La respuesta a estas cuestiones fue lo que motivó el desarrollo del trabajo que aquí se presenta. Para ello, se ha procedido a un análisis documental de los currículos del 1º y 2º ciclo de diferentes instituciones de enseñanza superior portuguesas y, asimismo, se han realizado entrevistas a tres miembros de tres equipos multidisciplinares de apoyo a la educación inclusiva (EMAEI). Los resultados obtenidos ponen en evidencia que aún existen fragilidades en la formación inicial del profesorado y, consecuentemente, barreras en la implantación de una educación inclusiva en la escuela. El panorama, no obstante, es esperanzador y, aunque de manera lenta, se van produciendo los cambios esperados.
En Portugal son muchas las voces y los sectores que defienden la concreción de una educación inclusiva. En las últimas décadas, son también innumerables las políticas educativas que se han implantado en pro de la inclusión. Desde la constitución portuguesa de 1976 hasta el Decreto ley 54/2018, actualmente en vigor, se viene defendiendo la equidad y la igualdad de oportunidades en lo relativo a la escolarización y a la enseñanza reglada. El docente, entendido como el agente principal en la educación de todo el alumnado, tiene un papel determinante en el éxito o fracaso de la educación inclusiva y es sobre la acción de éste donde debe actuar la legislación citada anteriormente. Por ello, se hace necesario capacitar y desarrollar en estos profesionales las actitudes, los conocimientos y las competencias necesarias para el buen ejercicio de sus funciones. ¿Cómo se estará abordando este asunto en los currículos de la formación inicial de los futuros profesores? ¿Cuáles serán las percepciones que tienen los técnicos/profesorado del área de educación inclusiva sobre la formación que el profesorado debe recibir al inicio de su carrera docente? La respuesta a estas cuestiones fue lo que motivó el desarrollo del trabajo que aquí se presenta. Para ello, se ha procedido a un análisis documental de los currículos del 1º y 2º ciclo de diferentes instituciones de enseñanza superior portuguesas y, asimismo, se han realizado entrevistas a tres miembros de tres equipos multidisciplinares de apoyo a la educación inclusiva (EMAEI). Los resultados obtenidos ponen en evidencia que aún existen fragilidades en la formación inicial del profesorado y, consecuentemente, barreras en la implantación de una educación inclusiva en la escuela. El panorama, no obstante, es esperanzador y, aunque de manera lenta, se van produciendo los cambios esperados.
Description
Keywords
Educação Inclusiva Emaei Ensino Superior Formação Inicial de Professores