| Name: | Description: | Size: | Format: | |
|---|---|---|---|---|
| 12.09 MB | Adobe PDF | 
Advisor(s)
Abstract(s)
Este relatório visa mostrar a presença de conteúdos socioculturais nas imagens dos manuais de ELE. Muitas vezes as imagens apresentam uma visão estereotipada da realidade, criam uma imagem errada e deficitária de um grupo social.
O manual escolar é o recurso mais utilizado por alunos e professores, logo deveria dar uma imagem cultural correta e abrangente.
O aluno já tem o seu próprio conhecimento da cultura meta, esse conhecimento vai enriquecendo ao longo da aprendizagem, desejando-se que a imagem estereotipada que muitas vezes existe seja completada com mais conteúdos socioculturais.
Ao vivermos num mundo visual, a imagem tem a capacidade de captar atenção, ajudar a interpretar, analisar e perceber. Se a imagem não for a correta este processo é posto em causa.
Se uma imagem vale mais que mil palavras aquela faz todo o sentido nos manuais, mas que imagens usar? Como usá-las? Estas perguntas, fazem parte do dia a dia de um professor ao preparar as suas aulas, a preocupação em saber guiar os seus alunos. Um professor de ELE tem o compromisso de dotar os seus alunos de consciência intercultural, competência comunicativa e competência sociolinguística e sociocultural.
Este relatorio pretende mostrar la presencia de contenidos socioculturales en las imágenes de los manuales de ELE. Muchas veces las imágenes presentan una visión estereotipada de la realidad, creando una imagen equivocada y deficitaria de un grupo social. El manual escolar es el recurso más utilizado por profesores y alumnos, así que debería transmitir una imagen cultural correcta y abarcadora. El alumno ya tiene su propio conocimiento de la cultura meta, ese conocimiento va enriqueciendo a lo largo del aprendizaje, deseándose que la imagen estereotipada que muchas veces ya existe, sea completada con más contenidos socioculturales. Como vivimos en un mundo visual, la imagen tiene el poder de captar la atención, ayudar a interpretar, analizar y entender. Si la imagen no es la correcta, este proceso puede que se ponga en duda. Si una imagen vale más que mil palabras, aquella tiene todo el sentido en los manuales, pero ¿qué imágenes utilizar? ¿Cómo utilizarlas? Estas cuestiones, forman parte del día a día del profesor al preparar sus clases, la preocupación en saber guiar a sus alumnos. Un profesor de ELE tiene el compromiso de dotar sus alumnos de conciencia intercultural, competencia comunicativa y competencia sociolingüística y sociocultural.
Este relatorio pretende mostrar la presencia de contenidos socioculturales en las imágenes de los manuales de ELE. Muchas veces las imágenes presentan una visión estereotipada de la realidad, creando una imagen equivocada y deficitaria de un grupo social. El manual escolar es el recurso más utilizado por profesores y alumnos, así que debería transmitir una imagen cultural correcta y abarcadora. El alumno ya tiene su propio conocimiento de la cultura meta, ese conocimiento va enriqueciendo a lo largo del aprendizaje, deseándose que la imagen estereotipada que muchas veces ya existe, sea completada con más contenidos socioculturales. Como vivimos en un mundo visual, la imagen tiene el poder de captar la atención, ayudar a interpretar, analizar y entender. Si la imagen no es la correcta, este proceso puede que se ponga en duda. Si una imagen vale más que mil palabras, aquella tiene todo el sentido en los manuales, pero ¿qué imágenes utilizar? ¿Cómo utilizarlas? Estas cuestiones, forman parte del día a día del profesor al preparar sus clases, la preocupación en saber guiar a sus alumnos. Un profesor de ELE tiene el compromiso de dotar sus alumnos de conciencia intercultural, competencia comunicativa y competencia sociolingüística y sociocultural.
Description
Keywords
 Conteúdos Socioculturais   Cultura   Estereótipos   Imagem   Manuais Escolares 
