Repository logo
 
Publication

Del gatekeeping al gatewatching: el papel de las redes sociales en el nuevo ecosistema mediático

dc.contributor.authorCanavilhas, João
dc.date.accessioned2016-08-29T13:19:10Z
dc.date.available2016-08-29T13:19:10Z
dc.date.issued2011en_US
dc.date.updated2016-08-19T11:35:10Z
dc.description.abstractEI uso generalizado de internet está redefiniendo la relación entre el periodismo y sus lectores. EI modelo de distribución de información característico de la primera era de los medios de comunicación - de uno para muchos- dio paso a los modelos descentralizados y bidireccionales de la segunda era de los medios de comunicación (Poster, 2000) en el que la información circula de muchos para muchos, de muchos para uno y de uno para uno. Estos cambios en el ecosistema mediático han sido acelerados por la aparición de los medios sociales (blogs, redes sociales y microblogs) que han contribuido al crecimiento del número de fuentes de información y, como tal, de la cantidad de información en circulación. Las consecuencias de este exceso de oferta informativa se han notado en la actividad periodística V en la relación entre los lectores y las noticias: mientras los medios de comunicación buscan perfeccionar formas de distribución que les acerquen a los lectores, estos buscan herramientas que les permitan filtrar lo que les interesa dentro del flujo de información recibida a diario por la web. Si la blogosfera contribuye principalmente a aumentar el suministro informativo en el sistema, actuando en el lado de la producción, las redes sociales tienen más importancia en la recepción, funcionando como un segundo nivel de filtraje de noticias, con los usuarios leyendo única mente las noticias propuestas por sus amigos o por los medios de que son fans. Se trata de un nuevo tipo de gatekeeping desarrollado por los medios de comunicación social en sus canales, pero también por ciudadanos de reconocido prestigio -los gatewatchers (Bruns, 2003)- alrededor de los cuales se construyen nuevas comunidades informales. En este trabajo se analiza el potencial de las redes sociales en la redistribución de las noticias, en particular en lo que concierne al aumento del número de lectores y en la transformación de las audiencias en comunidades de usuarios.
dc.identifier978-987-677-014-9en_US
dc.identifier.citationCanavilhas, João. Del gatekeeping al gatewatching: el papel de las redes sociales en el nuevo ecosistema mediático, In Periodismo Digital: convergencia, redes y móviles, 119-133, ISBN: 978-987-677-014-9. Rosario: Laborde Libro Editor, 2011.en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.6/4352
dc.language.isospa
dc.publisherLaborde Libro Editoren_US
dc.titleDel gatekeeping al gatewatching: el papel de las redes sociales en el nuevo ecosistema mediáticoen_US
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
person.familyNameCanavilhas
person.givenNameJoão
person.identifier.ciencia-id7810-6698-C3E8
person.identifier.orcid0000-0002-2394-5264
person.identifier.ridB-7992-2011
person.identifier.scopus-author-id37060317500
rcaap.rightsopenAccess
rcaap.typebookPart
relation.isAuthorOfPublication58322b39-146a-4881-97bc-182603d2843e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery58322b39-146a-4881-97bc-182603d2843e

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
CAPÍTULO_DelGatekeepingalGatewatching.pdf
Size:
8.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: