Repository logo
 
Loading...
Profile Picture
Person

Vázquez Diéguez, Ignacio

Search Results

Now showing 1 - 10 of 65
  • Como nos movemos nos dois lados da fronteira – Reflexão sobre variação lexical entre o português e o galego
    Publication . Vázquez Diéguez, Ignacio; Carrilho, Ana Rita
    A reflexão sobre o conceito de movimento remonta à filosofia grega pré-socrática, associada a outros conceitos como os de tempo, de mudança e metamorfose. É histórica a contenda entre Parménides (imobilidade) e Heráclito de Éfeso, para quem na natureza, na vida e na sociedade tudo é dinâmico. Mais tarde, Aristóteles sintetizou estas duas posições e o conceito de movimento, frequentemente associado a mudança e devir, torna-se num dos principais desafios colocados ao pensamento aristotélico. O filósofo traça uma teoria do movimento, dividindo-o em deslocamento no espaço (traslação), substância (geração), mudança quantitativa (aumento e diminuição) e mudança qualitativa (alteração). Neste sentido, estão lançadas as bases para a máxima tomista: Tudo o que se move é movido por alguma coisa. Do ponto de vista lexical, uma recolha (e respetiva análise) dos verbos que carregam o sema de movimento permitirá traçar um percurso da forma como o sujeito se relaciona desde sempre com tudo o que o rodeia, sendo ainda mais pertinente verificar a existência de pontos de contacto e de afastamento entre línguas como o galego e o português que partilham não só uma fronteira, como também uma história.
  • Estructuras sintácticas construidas con infinitivo
    Publication . Vázquez Diéguez, Ignacio
    El objetivo de estas páginas es el de ofrecer al lector interesado en el estudio comparativo de las lenguas española y portuguesa un tratado ordenado de las estructuras en las que aparece el infinitivo. Se añade en la lengua portuguesa el infinitivo conjugado, pessoal o flexionado que implica en la lengua española una construcción diferente al carecer de él.
  • Ensinar português/LE na Universitat de Barcelona. Ensinar português/LE em Portugal
    Publication . Vázquez Diéguez, Ignacio; Oliveira, Rosa
    O ensino de qualquer língua estrangeira acarreta problemas que se revelam divergentes dependendo do par de línguas confrontadas. No caso do português, deparamo-nos com questões muito subtis quando em diálogo com o espanhol, língua tão próxima e, simultânea e paradoxalmente, tão estranha. Tencionamos com este artigo dar notícia de alguns pontos de fricção no ensino do português a hispano falantes. Apontamos para a necessidade de uma gramática comparativa que vise o uso real dos dois idiomas.
  • Mudanças fonético-fonológicas do latim para o português, galego e espanhol: um confronto
    Publication . Vázquez Diéguez, Ignacio
    The aim of this paper is to make a journey through the phonetic and phonological changes that happened in the Latin spoken in the Iberian Peninsula until the present time. The reader will travel over two thousand years in order to discover Portuguese, Galician and Spanish linguistic systems.
  • Las mutaciones del gaélico irlandés
    Publication . Vázquez Diéguez, Ignacio
    Las siguientes páginas pretenden acercar las lenguas celtas al lector interesado, usando el irlandés como hilo conductor. Siendo dichas lenguas una de las familias indoeuropeas, su estudio se ha prodigado poco en nuestro país. Se tratarán dos de sus aspectos más característicos: la ortografía y las mutaciones. Se intentará poner cierto orden en la terminología utilizada por la tradición para las mutaciones y que no responde stricto sensu a los términos lingüísticos correctos. Así, eclipsis corresponde a sonorización o nasalización y aspiración a fricatización.
  • Lo que vino de América: coca (‘coca’), goiaba (‘guayaba’) y maís (‘maíz’)
    Publication . Vázquez Diéguez, Ignacio; Losada Soler, Elena
    Cuando el 22 de abril de 1500 las doce naves al mando de Pedro Álvares Cabral que constituían la segunda expedición portuguesa a la India desembarcaron en la costa nordeste del actual Brasil, hacía pocos meses que Vasco da Gama había regresado de su viaje pionero. Asia era entonces el centro de atención primordial para los portugueses. [...]
  • Actividad metalingüística en aprendientes lusófonos de ELE: el caso del infinitivo flexionado portugués
    Publication . Rodríguez Sapiña, Joan; Fidalgo Enríquez, Francisco José; Vázquez Diéguez, Ignacio; Pérez Pérez, Noemí; Flores, Tamara; Cao Míguez, Ana Belén
    El presente trabajo se enmarca en el ámbito del aprendizaje de español como lengua extranjera (ELE) por parte de hablantes de portugués como lengua materna o primera (L1); es decir, se interesa por un proceso de aprendizaje en el que, al estar implicadas lenguas próximas o afines, son muy frecuentes y característicos ciertos fenómenos como el de la interferencia o transferencia negativa de la L1 a la lengua meta (L2). Basándonos tanto en estudios previos como en nuestra experiencia docente, partimos de que el conocimiento declarativo o explícito que el alumnado posee acerca de su propia L1 es relevante en cualquier proceso de aprendizaje de una L2, y más si cabe cuando se trata de lenguas afines, donde una sólida capacidad para la reflexión metalingüística (desde la contrastividad) puede ayudar al aprendiente a evitar el fenómeno de la interferencia antes aludido. Con la finalidad de corroborar si esta hipótesis se cumple en nuestro caso concreto, y en qué medida, nos hemos centrado en uno de los elementos idiosincráticos del sistema verbal del portugués: el infinitivo flexionado, por ser causante de interferencias sistemáticas en la interlengua del alumnado lusófono que aprende ELE (Sapiña, 2021). Así, el objetivo de este estudio, de carácter exploratorio, es dilucidar el grado de conocimiento explícito que tienen estos aprendientes acerca del infinitivo flexionado propio de su L1 y su capacidad para detectarlo como interferencia en la L2, observando consecuentemente su capacidad de reflexión metalingüística en ELE. De este modo, podremos comprobar si existen o no correlaciones destacables entre ambos aspectos. Para ello, configuramos un cuestionario ad hoc, aunque inspirado en investigaciones previas, dirigido a un centenar de aprendientes universitarios de ELE o de español para fines específicos (EFE), todos ellos con niveles comprendidos entre el B1 y el C1 del MCER (Marco común europeo de referencia para las lenguas, Consejo de Europa, 2002). Tal como detallaremos en el apartado destinado a presentar la metodología seguida, nuestro estudio está conformado por una muestra heterogénea que responde al cariz exploratorio de la investigación.
  • Sobre algúns sufixos galegos medievais: cara á solución normativa actual
    Publication . Vázquez Diéguez, Ignacio
    O presente texto trata sobre os sufixos da lingua galega que forman substantivos, adxectivos e adverbios. Trataranse só os que durante a Idade Media foron moi produtivos e comprobarase se na actualidade aínda o son. Verificarase se as tendencias medievais tiveron / teñen continuación ou se foron falladas. Buscaranse todas esas voces no Tesouro Medieval Informatizado da Lingua Galega e posteriormente contrastaranse no Dicionario da Real Academia Galega que recolle o léxico estándar actual. Comentaranse as solucións que non se contemplan hoxe. Verase tamén a solución normativa actual.
  • Algunas características lingüísticas diferenciadoras del portugués de Portugal y el portugués de Brasil
    Publication . Vázquez Diéguez, Ignacio
    Ya en el siglo XVIII, y a pesar de que la lingüística de la época no se cuestionaba variantes dialectales ni existía una conciencia plena de este fenómeno, se oían en Portugal comentarios y noticias sobre el falar brasileiro y el falar portugués. [...]
  • Vocabulario galego-valenciano-galego
    Publication . Vázquez Diéguez, Ignacio
    Este vocabulario bilingüe permítenos achegarnos a outra lingua peninsular evitando a ata agora obrigada ponte do castelán. Ignacio vázquez, lector de lingua e literatura galegas na Universitat de Barcelona e especialista en lexicografía, comenta este traballo. [...]